Actualidad

Actualidad

Santa Cruz: un municipio prohibió abrir hoteles y restaurantes "para frenar el crecimiento desmedido"

Lo decidieron en El Chaltén, uno de los dos principales puntos turísticos de la provincia. Por el plazo de un año no darán habilitaciones.

19 de marzo de 2025

La localidad de El Chaltén, uno de los puntos turísticos más importantes de la provincia de Santa Cruz, dispuso que por el plazo de un año no se puedan abrir comercios en los rubros hotelero y gastronómico.

Así lo aprobó, por amplia mayoría, el Concejo Deliberante local al sancionar la ordenanza N° 008/2025 que le impide al municipio otorgar nuevas habilitaciones en esos rubros.

El objetivo de la sorprendente medida, según expresaron los ediles que promovieron la restricción, sería el de frenar "el crecimiento descontrolado" de la localidad y dar tiempo para planificar soluciones a problemas críticos como la crisis habitacional, la saturación de los servicios básicos y el impacto ambiental.

"Puede parecer una medida antipática, pero responde a una necesidad urgente de reordenamiento tras un crecimiento desmedido y con escasa planificación", afirmó la presidenta del Concejo Deliberante, Elizabeth Romanelli, quien estuvo al frente del proyecto de ordenanza finalmente aprobado.

Romanelli aclaró que se trata de una decisión transitoria que permitirá que el Municipio trabaje en el desarrollo de soluciones estructurales.


Habitantes y viviendas

La iniciativa tuvo el respaldo de todos los integrantes del cuerpo legislativo local con excepción de uno, el opositor Ignacio Moreno Hueyo, del bloque Cambia Chaltén, quien cuestionó: "Es un disparate de (el intendente Néstor) Tico y sus cuatro concejales que avanza sobre nuestros derechos constitucionales".


El Chaltén: atractivos turísticos y problemas habitacionales en la provincia de Santa Cruz.


Moreno Hueyo consideró que el problema habitacional que aqueja a la localidad no tiene que ver con la actividad de emprendedores que quieren hacer negocios en El Chaltén y que -agregó- representan una de las principales fuentes de empleo para el distrito.

El Chaltén es, junto con El Calafate, una de los dos principales puntos turísticos de la provincia de Santa Cruz.

Ambas localidades se encuentran dentro del Departamento de Lago Argentino que, de acuerdo con el último censo nacional realizado en 2022, contaba entonces con 25.384 habitantes de los cuales casi la mitad (11.373, según el informe estadístico) no tenían vivienda propia y habitaban en casas alquiladas, cedidas por trabajo, prestadas o en otra situación similar.

Por otro lado, en El Chaltén se registró un población de 1.866 personas y 982 viviendas particulares, es decir que hay más de una casa cada dos personas, según los datos oficiales.


El Gobierno de Santa Cruz, involucrado

El año pasado, el gobierno de Santa Cruz declaró la Emergencia Habitacional en la localidad de El Chaltén y dispuso que tuviera una duración inicial de un año, prorrogable según las necesidades.

Según se dijo, la medida busca agilizar soluciones inmediatas y brindar herramientas a las autoridades para intervenir de manera efectiva.

Desde el gobierno Provincial se trabaja en proyectos de ampliación del ejido urbano de El Chaltén. Sin embargo, no es una cuestión de fácil gestión, ya que la localidad se encuentra dentro de una zona protegida por Parques Nacionales, lo que ha dificultado históricamente su expansión.

En julio de 2024, el gobierno de Claudio Vidal comenzó a gestionar la cesión de tierras privadas bajo jurisdicción de Parques Nacionales y permitir su urbanización.

Como resultado de las negociaciones, un propietario privado cedió 200 hectáreas para su urbanización gradual. Este proyecto de expansión urbana debe ser presentado ante el Congreso Nacional para su tratamiento y aprobación legislativa.

Fuente: LM Neuquén