Argentina

Argentina

Mantenimiento correctivo

30 de junio de 2015

 Que es el mantenimiento correctivo en el hotel, como se hace y quien debe hacerlo

 

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

 

Consiste en el conjunto de actividades destinadas a corregir desperfectos o fallas en el momento en que se presentan.

Es recomendable utilizarlo lo menos posible, pues resulta generalmente más caro que el mantenimiento preventivo, ya que las reparaciones son regularmente más onerosas, consumen más tiempo y además, podrían ocasionar molestias al huésped.

 

¿Cómo se debe hacer?

 

Básicamente, hay que relacionar todo aquello (instalaciones, edificios) que ha de estar bajo la vigilancia y control de mantenimiento. Determinar sobre que elementos concretos debemos aplicar las revisiones y la periodicidad de las mismas. Debemos disponer de la información técnica adecuada que permita determinar los recursos humanos (propios o ajenos) y recursos técnicos necesarios en cada caso para poder aplicar el plan previsto.

Es importante que podamos evaluar los resultados a largo plazo, o sea, que habrá que tener un archivo histórico de las medidas tomadas y las incidencias acaecidas.

 

¿Cuándo se debe hacer?

 

Desde el mismo instante en que se compra una máquina o se amplía un local, el mantenimiento debe estar presente y debería ser consultado en el momento de la compra y/o nueva instalación

para que en función de su experiencia y forma de trabajar indique qué materiales son los más aconsejables o soluciones técnicas más adecuadas con el fin de reducir recambios y simplificar su labor.

 

¿Quién lo debe hacer?

 

Sólo dos respuestas: recursos propios o recursos ajenos. Es preciso tener en cuenta factores como: ubicación del hotel, talleres próximos, confianza en estos talleres, costos que representan, etc.

Si se realiza el mantenimiento con recursos propios o externos se debe controlar y exigir calidad, o sea que debe haber una persona de confianza, interna o externa, que evalúe a corto y largo plazo si lo que se hace está bien.

 

Recursos propios

 

Entre los diferentes factores que aconseja utilizar para los recursos propios se resumen los que son más importantes:

 

- Volumen de trabajo previsto.

- Temporada de actividad.

- Magnitud de las instalaciones.

- Proximidad de recursos externos.

- Dimensiones y categoría de centro hotelero.

- Complejidad técnica de las instalaciones.

 

En todos los casos es seguro que una parte del mantenimiento preventivo y correctivo se realice con recursos ajenos.

 

Recursos ajenos

 

Son aquellos que no forman parte directamente de la plantilla del Hotel y que su contratación depende de factores variables.

 

1- Contratación: el objetivo fundamental de la contratación ha de ser que se solucione un problema a un precio aceptable sin depender de ellos en el futuro.

2- La empresa a contratar debe cumplir, básicamente, los siguientes requisitos:

 

- Saber

- Tener infraestructura suficiente

- Capacidad de reacción rápida

- Precio razonable

 

El costo tiene que ser el menor posible pero que permita a la empresa contratada tener su beneficio.

3- El tiempo depende mucho de las condiciones generales tales como ubicación, especialmente, etc. No importa que el período pueda ser largo (varios años) si hay una cláusula que permita rescindir el contrato.

 

En cualquier caso es aconsejable que una tercera persona supervise y controle los trabajos que realizan (hay que disponer de información de modificaciones, calidad de los materiales utilizados, dirección de los suministradores, etc.).

 

Fuente: http://www.turismoparatodos.org.ar/libros/mantenimiento.pdf