Actualidad
La Unión Europea avanza con una nueva normativa ambiental que prohíbe los envases individuales de leche, azúcar, mermeladas, salsas y productos de higiene en hoteles.
18 de abril de 2025
La Unión Europea ha anunciado una nueva normativa que promete generar un fuerte impacto en la hostelería. A partir de mediados del próximo año, quedará prohibido ofrecer leche y azúcar en envases individuales en cafeterías, restaurantes y hoteles de todos los países miembros. Esta medida se enmarca en el nuevo Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR), que busca reducir drásticamente el uso de plásticos de un solo uso, considerados altamente contaminantes.
La disposición, adelantada por el medio polaco Polski Observator, no se limita al café. También alcanzará a productos comunes como las porciones individuales de mermelada, mantequilla y salsas, así como a los botes pequeños de champú y gel de ducha que se encuentran habitualmente en los baños de hotel. La medida, que forma parte de una estrategia más amplia para fomentar una economía circular y sostenible en Europa, ha sido recibida con opiniones encontradas.
Mientras las autoridades comunitarias defienden la iniciativa como un paso firme hacia la reducción de residuos, varios sectores de la hostelería han levantado la voz en contra. «Eliminar porciones individuales de mermelada o mantequilla significa que los huéspedes tendrán que usar recipientes compartidos», criticaron representantes del rubro. Además, muchos consideran que los cambios sólo complicarán la logística diaria sin lograr beneficios ambientales significativos.
Murió el azúcar: la nueva prohibición que afectará a todos los bares, restaurantes y hoteles a partir de ahora. Fuente: Archivo
¿Qué implica la prohibición de leche y azúcar de la UE y a quiénes afecta?
La normativa afectará directamente a bares, hoteles y restaurantes que deberán dejar de ofrecer productos envasados de forma individual. Esto representa un reto operativo importante para la industria, acostumbrada a servir ciertos alimentos y productos de higiene en formatos desechables que garantizan rapidez, limpieza y comodidad. Según la normativa, se deberá optar por envases reutilizables o sistemas compartidos, lo que podría generar más tareas de limpieza y riesgo de contaminación.
Además de la hostelería, esta nueva regla impactará también en la experiencia de los clientes. El clásico sobrecito de azúcar o el envase de leche para el café dejarán de estar disponibles, así como las minibotellas de gel o champú en las habitaciones de hotel. Para muchos usuarios, esto representa una pérdida de comodidad y una posible preocupación en términos de higiene y seguridad alimentaria.
Reacciones encontradas: sostenibilidad vs. practicidad
Desde Bruselas aseguran que estas restricciones forman parte de un cambio estructural en el modelo de consumo europeo, necesario para combatir la crisis climática. Sin embargo, las críticas no tardaron en aparecer.
Según Polski Observator, muchas personas consideran que las nuevas reglas no reducirán realmente los residuos y que sólo añadirán trabas innecesarias a los negocios. «Las nuevas normas no conducirán a una reducción real de los residuos, sino que sólo causarán dificultades logísticas», sostienen algunos críticos.
Pese a las protestas del sector, la Unión Europea se mantiene firme en su intención de transformar el sistema de consumo. A medida que se acerque la fecha de entrada en vigor, los establecimientos deberán adaptar sus prácticas y reorganizar su forma de servir productos a los clientes. La era del sobrecito de azúcar y el envase de mantequilla en hoteles y bares europeos parece haber llegado a su fin.
Murió el azúcar: la nueva prohibición que afectará a todos los bares, restaurantes y hoteles a partir de ahora. Fuente: Archivo
Fuente: Cronista