Argentina

Argentina

Edad moderna y contemporánea

14 de marzo de 2019

EDAD MODERNA  

1492  -  1789  (Revolución Francesa)

Siguen de moda los establecimientos antes mencionados, quienes solo ofrecen hospedaje, en las condiciones antes mencionadas. El carruaje tirado por caballos, es el medio de transporte a través de caminos rurales, por lo que la gente se detenía en estos sitios a pasar la noche. Algunos de estos lugares servían de estafeta y servían para relevar a los animales cansados y continuar con el viaje.

EDAD CONTEMPORÁNEA  

1789 – Actualidad

La Revolución Industrial y la Industria Hotelera

Las tabernas europeas empiezan a ofrecer además del servicio de hospedaje el servicio de comida y bebida, sin embargo las condiciones de salud seguían siendo pobres, se tenía que seguir compartiendo las habitaciones y la cama (practica muy común hoy en día en Europa), pero las tarifas eran altas.

Por otro lado los aristócratas no estaban dispuestos a dormir con mercaderes y soldados, por lo que se construyeron edificios de lujo para ellos, con todas las comodidades de los antiguos castillos europeos, este tipo de construcciones tomaron el nombre francés de Hotel que también significa mansión, y cuyas tarifas no podían pagar los ciudadanos comunes.

A raíz de la Revolución Industrial (Época de la Historia ubicada a mediados del siglo XIX cuando la maquina empieza a sustituir a la mano de obra), los grandes inventos científicos y tecnológicos cambiaron al mundo (teléfono, telégrafo, luz eléctrica, etc.). Es cuando los medios de transporte como el ferrocarril, el buque de vapor y los primeros automóviles hicieron su aparición, las personas empiezan a viajar masivamente de un lugar a otro, en corto tiempo. En un principio, los viajes están destinados sólo a comerciantes y a las clases más adineradas, que empiezan a salir fuera de sus ciudades y exigen establecimientos donde los viajeros puedan comer y pasar la noche, es el nacimiento de la hotelería propiamente dicha.

El Inicio de la Hotelería Moderna  

En un principio surgen hoteles de lujo al alcance de las clases acomodadas que cobran tarifas que son imposibles de pagar para el resto de las personas, pero con el surgimiento de las teorías que fomentan el bienestar de la sociedad, comienzan a surgir lugares más modestos y al alcance de todos los bolsillos. Fue así como en 1794 se inaugura en la Ciudad de New York el City Hotel, con 73 cuartos y solo hospedaje brindaba.

A lo largo del Siglo XIX, en Estados Unidos se seguían construyendo hoteles por lo general en los puertos o cerca de las tabernas, y se buscaba mejorar los servicios, fue después que este país inspirado por sus ideas democráticas rompió con la tradición europea de ofrecer alojamiento compartido, y hoteles solo para la aristocracia, al ofrecer hoteles con instalaciones limpias, higiénicas, cómodas y sobre todo al alcance del presupuesto de las clases sociales populares y trabajadoras.

El suizo Cesar Ritz es considerado el Padre de la Hotelería Moderna. Desde muy joven trabajo en Paris en 1867 en un hotel, bar y después en un restaurante, iniciando desde los puestos más humildes, hasta llegar a gerente de los mejores hoteles de Francia, Austria, Suiza e Inglaterra. Mejoró todos los servicios del hotel, al  introducir el cuarto de baño en las habitaciones, el restaurante de lujo, la alta cocina, los vinos más selectos (servicios que en aquella época debían de buscarse fuera del hotel) revolucionó la administración al introducir el servicio completo y el trato personal. 

En 1874 William Chapman Ralston, un antiguo carpintero de barcos y después banquero, al hacer una fortuna y llegar a California en la Fiebre del Oro (época en que se descubrió oro en ese estado), se propuso construir el hotel más lujoso del mundo el Palace Hotel, con 800 habitaciones, siete pisos  de altura, con techos de domos de vidrio opaco y pisos de mármol, maderas preciosas etc.

El concepto moderno de hotel surgió, a principios del siglo XX cuando se construyeron los primeros edificios con el fin específico de albergar viajeros y hombres de negocios en medio de grandes comodidades. Uno de los mayores desarrollos en la historia de la hotelería, ocurrió en el año 1908, con la apertura del Hotel Statler en Buffalo, Nueva York, después conocido simplemente como "The Buffalo".

En este Hotel, fueron introducidas muchas innovaciones de carácter hotelero por Ellsworth Milton Statler, quien brindo cuartos privados con baño integrado y luces en la entrada, los huéspedes recibían todos los días el periodo matutino y una jarra de agua helada, fue Statler quien creó su slogan “Una habitación y un baño por un dólar y medio”.

El Desarrollo Hotelero Después de la Guerra  

Después de la Primera Guerra Mundial nos encontramos con un auge en la construcción de Hoteles, lo cual, le brindó a esta industria un crecimiento vertiginoso. En gran parte, este desarrollo fue por el crecimiento diario de las vías y los sistemas de comunicación que permitían el traslado rápido de mayor número de viajeros, desde distantes partes del mundo. Entre 1920 y 1930 se construyeron nuevos hoteles, más que en ninguna otra época de la historia.

La cadena hotelera The Stevens (después llamada Conrad Hilton), inauguró en la ciudad de Chicago un hotel de más de tres mil cuartos. Este fue el hotel más grande del mundo hasta los años sesentas, fecha en que se construyó en Moscú, el Hotel Rossya con un mayor número de cuartos y servicios.

Es así como tenemos nombres de empresarios hoteleros que fundarían las grandes cadenas hoteleras que hoy existen como: Conrad Hilton (Hilton Hotel Corporation), Kemmons Wilson (Holyday Inn, Crowne Plaza), Howard Johnson (Howard Johnson Hotel), Willard Marriot (Marriot Corporation),  Cecil B. Days (Days Inn Hotel).

La  Hotelería en la Actualidad  

Han quedado atrás los mesones, tabernas y posadas de la Edad Media, hoy en el nuevo milenio, las cadenas hoteleras compiten por lograr la preferencia del cliente, ya que el huésped espera algo más que una habitación para descansar y pasar la noche, busca un espacio con un universo de atractivos, que le permitan hacer su estancia más placentera. Por tal motivo contratan los servicios de profesionales en Marketing Hotelero, decoración de interiores, consultores empresariales, asesores de Imagen Corporativa, publicistas, diseñadores gráficos  etc.

Hoy en día los hoteles no solo deben de ofrecer televisión, sino que este debe de contar con un gran número de opciones de canales de entretenimiento, ser de pantalla plana, y de marcas prestigiadas. La conexión a Internet no es algo que el hotel en su generosidad brinda, es ya una obligación que este debe brindar a sus huéspedes, por lo que debe de contar con un recinto para tal fin, y más aun si esta es conexión es satelital, ya que muchos clientes traen consigo su Lap Top. Encuestas recientes han mostrado que personas han dejado de alojarse en un determinado hotel, por carecer este de conexión a la red.

Hoy en día los hoteles deben de brindar lo último en tecnología en lo que a reproducción de sonido se refiere, y deben de contar con dispositivos Ipod para archivos de audio mp3, etc. La novedosa tecnología en reproducción de video Blue Ray debe de estar presente en una suite. Los expertos en hotelería recomiendan que en las habitaciones deban de estar presentes estos dispositivos electrónicos, porque ellos harán de la estancia del cliente, toda una experiencia, y con toda seguridad volverá a preferir el mismo hotel en sus próximas vacaciones.

Fuente:historia-hotelera weebly