Tecnología
En el marco de FITUR 2025, destacados profesionales del sector hotelero compartieron sus visiones sobre las tendencias que marcarán el futuro de la industria.
11 de febrero de 2025
Las entrevistas, realizadas en el stand de Turiscool, revelaron que 2025 será un año clave para la personalización del servicio, la evolución tecnológica y el enfoque en el talento humano.
La humanización como prioridad
En un entorno donde la inteligencia artificial y la digitalización avanzan a pasos agigantados, la humanización del servicio se posiciona como un pilar esencial. "Para mí, la gran tendencia va a ser la personalización, la humanización y el trato al cliente de una manera cercana y directa, mirando de tú a tú a los ojos a nuestros huéspedes", señaló Daniel Mayo Pardo, CEO & Fundador de VIVOOD Landscape Hotels.
Un sentimiento compartido por Diego Sanz Bailén, Director General de Castilla Termal Hoteles Monasterio de Valbuena, quien destacó que "las tendencias que creo que destacan en 2025 son el cuidado de nuestras personas y la calidad del servicio a nuestros clientes. Enfocándonos en ellos, conseguiremos mucho más para nuestros establecimientos y para el negocio hotelero en general".
La tecnología y la sostenibilidad como motores del cambio
Alberto Martínez Izquierdo, COO de CoolRooms Hotels, subrayó la importancia de "adaptarnos siempre a las nuevas necesidades que nos exigen los clientes", haciendo hincapié en la relevancia de la tecnología, la sostenibilidad y la inteligencia artificial en la evolución del sector.
En esa misma línea, Jorge Álvarez Diéguez, Director General de Spirit Hotels and Apartments Spirit Hotel Gran Bilbao, enfatizó la hiper personalización de la experiencia del cliente y el papel de la IA en la segmentación y mejora del servicio.
Un nuevo perfil de cliente y la evolución del modelo de reservas
Francisco García de Oro, General Manager de VP Plaza España Design, apuntó hacia un cambio en el comportamiento del huésped: "El cliente pasa por ser mucho más disfrutón. Va a ser un cliente mucho más preparado, no un comprador compulsivo, sino alguien que medita mucho más su estancia".
Por su parte, Gonzalo Ruiz Tinas, Cluster Revenue Manager de OD Hotels Ryans, analizó la transformación en los hábitos de reserva: "Yo creo que está cambiando un poco la tendencia que veníamos experimentando tras el COVID. Todo era muy último minuto, pero ahora creo que todo se va a estabilizar, con ventanas de reserva más amplias".
Las reflexiones de estos expertos muestran que el sector hotelero se enfrenta a un 2025 de profundos cambios, en el que la combinación de tecnología y capital humano será clave para ofrecer experiencias cada vez más personalizadas y eficientes.
Por Álvaro Redondo Rey
Jefe de prensa | Turiscool