General
Equipo UADE en acción...
18 de diciembre de 2024
Las necesidades de los turistas evolucionan y los hoteleros se enfrentan al desafío de buscar soluciones modernas para no estancarse en el camino. Desde trabajos en conjunto con la comunidad local y experiencias únicas para los más exigentes, surgen nuevos proyectos de modernización.
San Carlos de Bariloche recibe por año más de un millón de visitantes de distintas partes del país y del mundo. Frente a este número, que la convierte en una de las ciudades más visitadas de la Argentina, resulta lógico que el turismo sea una de las actividades principales de la región desde hace décadas. Sin embargo, muchos hoteleros han encontrado dificultades en los últimos años para reinventarse y seguir atrayendo a los turistas temporada tras temporada, en un entorno altamente competitivo.
Es por eso que resulta pertinente analizar nuevas propuestas que permitan a los complejos más tradicionales y con ubicaciones excepcionales, reinventarse y atraer a nuevos tipos de consumidores que buscan, más que un lugar para dormir, una experiencia.
A partir de esto surge el proyecto de remodelación de las cabañas Nahuel Mapú, convirtiéndolas en Brumas del Huapi Lodge, un trabajo integrador final de carrera llevado a cabo por estudiantes de la carrera de Turismo y Hotelería de UADE. Basándose en una colaboración activa con la comunidad local, con un enfoque en la economía de experiencias y la sostenibilidad, la investigación propone transformar por completo el complejo y posicionarlo como un destino por excelencia para los amantes del turismo de lujo.
Históricamente, estas cabañas, ubicadas estratégicamente sobre Avenida Bustillo, km 11,5 frente al Nahuel Huapi, fue de los primeros complejos en San Carlos de Bariloche que, entre los años 1970 y 1980, comenzaron a trabajar bajo la modalidad de tiempo compartido. Comenzados los años 2000, el país atraviesa ciertas crisis económicas que empezaron a complicar la inversión en el complejo, por lo que empieza a quedar estancado en el tiempo.
En la actualidad, Nahuel Mapu sigue funcionando gracias a quienes mantienen su tiempo compartido. Con únicamente 20 cabañas restantes. En temporada baja, logra tener un 5% de ocupación, y en temporada alta, un 60%.
La ubicación e infraestructura existente resulta una oportunidad para poder impulsar el turismo en Bariloche, desde las cabañas trabajaremos en conjunto con una agencia receptiva para aquellos que deseen realizar excursiones, con el fin de explorar la ciudad y alrededores. Se ofrecerá como un servicio a elección el transporte a diario, tanto al centro de la ciudad como a la base del Cerro y traslados ida y vuelta hacia el aeropuerto, para garantizar la comodidad de los pasajeros.
Por último, refiriéndonos a la remodelación, el complejo contará con una Casa de Té con vistas panorámicas al Lago Nahuel Huapi. El comercio será gestionado por un productor local de la ciudad, Chocolates Frantom, lo que nos permitirá no solo ofrecer desayuno, sino también abrir nuestras puertas al público en general, permitiéndonos así, generar un mayor alcance de futuros huéspedes.
En la renovación del complejo, consideraremos las tendencias arquitectónicas sostenibles y modernas, y prácticas de sostenibilidad con el objetivo de obtener certificaciones ecológicas, las cuales son altamente valoradas por los turistas en la actualidad.
Economía de experiencias: conectar con el huésped más allá de lo tangible
Entre las nuevas maneras de atraer y retener nuevos turistas, surge la economía de experiencias, que permite a un complejo distinguirse de sus competidores. Se trata de ofrecer actividades inmersivas y tematizadas que transforman la estadía en una serie de momentos únicos, como caminatas al amanecer, talleres de meditación al aire libre y noches temáticas según las estaciones del año.
Estas actividades, que a su vez implican adaptar el servicio a las preferencias individuales de cada huésped, les permite sentirse parte del entorno natural, creando una conexión emocional que aumenta el valor percibido de su estadía y potencia su satisfacción.
Además, es importante resaltar el Programa de Puertas Abiertas, es una iniciativa pensada para generar un espacio de formación, intercambio de conocimientos y desarrollo profesional en el sector turístico. Tiene un enfoque inclusivo con el objetivo de apoyar a la comunidad local, brindándoles herramientas y conocimientos clave para mejorar sus oportunidades laborales y su comprensión del turismo como un motor de crecimiento regional. Está dirigido tanto a estudiantes como a profesionales del sector, que busquen actualizar sus conocimientos, miembros de la comunidad local que desean ingresar al sector turístico o mejorar sus habilidades para acceder a mejores oportunidades laborales, ofreciendo una serie de talleres y capacitaciones sobre diversos temas claves, los cuales serán gratuitos. Además, se invitará a profesionales locales a colaborar como formadores, compartiendo su experiencia y conocimientos con los participantes.
La puesta en valor del complejo no solo incluye la remodelación total de las cabañas, tanto por fuera como por dentro, incluyendo el mobiliario correspondiente, sino también, la construcción de la piscina climatizada, spa, la Casa de Té, que surgirá a partir de la remodelación de 3 cabañas y el Club House que funcionará además como Kids Club, que se creará a partir de la cabaña principal del complejo con capacidad de hasta 12 huéspedes, donde se llevarán a cabo las actividades anteriormente mencionadas.
Como grupo queremos destacar que desarrollar este proyecto de negocios ha sido un desafío, sin embargo, siempre tuvimos en claro nuestros objetivos al momento de crear una oferta hotelera diferenciada de las demás dentro de un destino altamente posicionado como lo es San Carlos de Bariloche, sin lugar a dudas, este equipo ha trabajado arduamente para lograr este proyecto y estamos muy agradecidos de haberlo cumplido.
Equipo: